WHY DO WE LOSE OUR FRIENDS WHEN WE GET OLDER?



I have always being extremely sociable, so as time went by, and I realized that the people I was socializing with were not really friends but competitors, I felt lost. Some of them I had really grown to love as I did my teenage friends when I was in school, without perceiving that deep down their heart there was more envy than appreciation. If like J.P. Sartre stated our life is the result of the choices we make, I must have made the right ones because in the third stage of my life I feel that things are as they should be; in other words, I don’t feel the urge to compete with anybody. Even my divorce, which in the beginning I had difficulties overcoming, now seems to be what needed to happen for me to start a life that made more sense. The dark side of this bliss is the fact that most of the people I know are not in the same situation I am at; a lot of them have reached this life stage with regrets and a deep disorientation regarding the meaning of their journey on earth. As a result, my relationship with them has become strained and uninteresting; on my end, that means less friends with whom to share my life. On the positive side, this sudden isolation gives me the opportunity to understand that relationships start and end, and that new relationships are always coming our way. Hopefully, this time competition and envy will be out of the question.

CUENTOS DEL MÁS ACÁ Y DEL MÁS ALLÁ (AMAZON)



REVIEWS

Realmente buenos cuentos. El libro logra atraparte. Realidad y un poco de ficción. Super
Really good stories. The book catches you. Reality and a bit of fiction. Super Super


I thoroughly enjoyed the book, it is well written and entertaining, the kind that makes you forget the perils of everyday life and transports you to a world of reality mixed with the magic we can pay attention to or not, but if we do, we can discover infinite messages, wisdom, communicated in the simplest ways. It shows that there is much more than what we experience daily, we just need to look beyond and behind that which meets the eye.
It shows that we just need to look around and within to discover. Excellent!

Realidad y fantasia se entrelazan, van y vienen , como las olas del mar ,a las que la autora hace referencia a menudo. A traves de sus frescos y sentidos relatos nos adentramos e identificamos con su mundo, presente , pasado, tiempo y espacio. Cuentos que nos invitan a recapacitar a traves de su sincero y honesto relato, con su chispa de fantasia y su fe en la ensenanza y oportunidad que nos brinda la vida. Altamente recomendado.

What starts as a good read becomes a voyage into the most meaningful moments of the life of a woman. Each of those moments, each memory, a small jewel preserved with love and fine craft. Rare among writers in Spanish, the language and the style are simple and direct; meant to easily transport the reader in each story and into feelings of she who remembers, chooses, and recounts the tale.

This is a book of intense lyricism the author used a coloquial style with restrain, in spite of which you could experience lots of intense feelings. She deals w life losses, with maternity, with the eternal cycle of life-hope-loss-death and (why not?) revival and rescue and renewed joy.
An excellent book of short but intense vignettes on life s cycle

From the Author

Escribir estos cuentos fue para mí una profunda catársis ya que relatan momentos muy significativos de mi vida. Ojala el lector sepa apreciar el delicado sentimiento que envuelve a cada uno de ellos.


 

LA EXMUJER (del libro CUENTOS Y POEMAS PARA UNA NOCHE DE LLUVIA. AMAZON)

     Acababa de fallecer su exmujer, la madre de su única hija. A pesar de que la relación con ella nunca había sido fácil, cuando le avisaron de su muerte sintió una vaga ansiedad invadirlo por entero. A las cinco de la mañana lo había llamado desde el sanatorio Carla, la hija de ambos, y el sonido del teléfono lo había sobresaltado de sobremanera. Quizás por los muchos años vividos, el sentimiento de ansiedad lo acompañaba incesantemente. De manera específica lo que lo torturaba era el miedo a los accidentes, pero más que nada a que algo le ocurriera a su hija. Si bien al atender el llamado lo que oyó fue una Carla llorosa, por lo menos era ella la que hablaba, pensó mientras la escuchaba por el auricular. El “hola pa” de su hija le generó un profundo alivio, alivio que poco a poco dio lugar a un extraño presentimiento . ¿Le habría pasado algo a Mia, la madre de Carla? Hacía tanto que no hablaba con ella que si había estado enferma ni se hubiera enterado. Es verdad que Mia había hecho lo imposible para mantener con él una relación de pseudo familia, pero él se había negado porque la verdad era que, a pesar de los muchos años transcurridos, él no lograba perdonarla. 

 

El incidente había ocurrido hacía muchos años, más de veinte, y fue lo que lo había empujado a dejar la familia y a mudarse al departamento de la playa. Como un aluvión de pronto le vinieron a la memoria todos los detalles de aquella época lejana. Mia y él ya no se llevaban como antes; después de veinte y más años de matrimonio, él estaba perdiendo el interés por estar con ella. El sexo necesitaba de mucha imaginación para arrancar y llegar a un final feliz, lo que para él significaba un gran esfuerzo. En realidad, nunca había sido un hombre demasiado sexual, pero, como le resultaba fácil encontrar mujeres, se dejaba amar. Con Mia la cosa era distinta porque la convivencia había desgastado hasta el deseo; eso lo obligaba a recurrir a la imaginación y a lo que fuera para poder cumplir con lo que ya lo aburría de sobremanera. Claro que trataba de disimularlo, aunque había empezado a sospechar que Mia también soñaba con otros príncipes azules. Y como ocurre a menudo, un buen día la vida resolvió finalmente lo que ellos no se animaban a enfrentar. 

 

Cada vez que Mia se iba de vacaciones a ver a su familia, él se quedaba en la casa rebosando de resentimiento. Como ella se ocupaba de la hija de ambos y, por ende, trabajaba menos, él no podía evitar que los viajes de ella lo colmaran de ira. Quizás era porque desde pequeño su madre le había llenado la cabeza con la importancia del trabajo y del dinero, a pesar de que ella sólo había trabajado tres meses en toda su vida. Aún recordaba sus vacaciones de verano, durante las cuales lo mandaban a aprender a escribir a máquina para que no estuviera ocioso, y así había crecido, trabajando mañana, tarde y noche y cuidando mucho el dinero. Ahora de adulto hasta le costaba irse de vacaciones ya que el sólo hecho de no hacer nada y gastar lo llenaba de culpa. Y lo que más le daba envidia era la infancia de Mia, quien le había contado como de niña sus padres la enviaban tres meses corridos de vacaciones durante los cuales lo único que hacía era ir a la playa, montar a caballo, y por la noche cantar con sus amigos en las peñas. La envidia de lo que había sido la vida de ella lo enfermaba, además de tener que compartir con ella sus ganancias.  

 

Un año en que Mia había ido a su país a visitar a su familia, él empezó con un malestar físico en el costado izquierdo de la espalda, justo arriba de la nalga. Como tenía mucho trabajo acumulado no le prestó demasiada atención, pero hacia la nochecita el dolor había aumentado de tal manera que lo obligó a tomarse un analgésico para poder descansar. A eso de la medianoche despertó cubierto de sudor y con un dolor tan agudo en el costado izquierdo del cuerpo que sintió temor. Una de sus mayores debilidades era la hipocondría ya que le recordaba que un día la muerte lo envolvería con su oscuro manto de tinieblas. La sola idea de fallecer le generaba un malhumor y una ansiedad incontrolables. Su vida de arquitecto reconocido lo llenaba de satisfacción, y el sólo pensar que en algún momento todo se acabaría le generaba una rabia sorda. Cuántas veces no había discutido con Mia cuando ella trataba de explicarle que, en realidad, la muerte no era sino una continuación de la vida, pero en un plano diferente. La metafísica budista de ella no lo convencía en absoluto. Para él lo único que contaba era lo palpable y lo familiar; el resto era pura cháchara.  

 

Estando sumido en estas cavilaciones un dolor agudo le punzó el riñón izquierdo como una daga recién afilada. El dolor lo dobló en dos y el miedo le nubló la vista. Si bien era tarde decidió llamar a Carla para avisarle que se iría en ambulancia al hospital lo antes posible. Y así fue. En menos de quince minutos se hallaba acostado sobre una camilla de metal camino hacia el hospital más cercano a su casa. El diagnóstico fue rápido y sencillo: una piedra en el riñón izquierdo. “Sólo es cuestión de esperar a que la despida”, decretó el médico de guardia; y, después de administrarle un analgésico para calmar el tormento, pasó sin más ni más a la camilla siguiente. Muy poco le gustó a él la rapidez con la que el facultativo se lo había sacado de encima. Después de todo él era un profesional conocido y necesitaba de buenos cuidados para poder sanar y volver a ser productivo lo antes posible. Y así fue como decidió llamar a su mujer para que interrumpiera sus vacaciones y volviera ya mismo a ocuparse de él. Después de todo eso era lo que las esposas hacían cuando sus maridos se enfermaban. Al despuntar el alba discó el número de larga distancia, pero, al oír la voz dormida de ella, de nuevo lo invadió ese rencor sordo que sentía cada vez que ella parecía estar gozando del momento. Después de todo él era el que trabajaba duro y el que tenía derecho a descansar, no ella. “Estoy en el hospital con un cálculo en el riñón” le anunció con voz dura. Mia expresó su simpatía recordándole que, cuando ella había sufrido del mismo mal, lo único que había podido hacer era esperar a despedir la piedra. Él se quedó en silencio, atónito. Había esperado escuchar una respuesta diferente, como, por ejemplo, “ya mismo cambio el boleto de regreso y me embarco esta noche”. En cambio, lo que escuchó fue el bostezo de su mujer a través de la red telefónica transatlántica al mismo tiempo que le preguntaba si quería que llamara a algún amigo para pedirle que lo asistiera.  Con voz de víctima dio por terminada la conversación y colgó el teléfono; y cuando ella volvió de su viaje le hizo saber sin más ni más que el matrimonio de ambos había terminado.

 

            Recordó haber pensado que la vida había sido buena con él ya que el cálculo del riñón le había dado la oportunidad no sólo de vengarse de Mia y abandonarla a su suerte, sino también de volver a ser libre como un adolescente. Pero eso había ocurrido hacía muchos años. Ahora Mia había fallecido -o como decía ella, se había trasladado a un plano diferente- y él y su hija se hallaban camino hacia el apartamento donde ella había vivido después del divorcio. Carla no había querido ir sola a la casa de su madre a pesar de que el cuerpo ya había sido retirado. Al llegar al edificio uno de los conserjes se les acercó para darles el pésame y ofrecerles estacionar el automóvil. Al subir los escalones de la entrada él sintió una cierta trepidación como si tuviera miedo de algo, pero no le hizo caso. Tomaron el ascensor y en silencio subieron hasta el noveno piso, Carla llorando y él ocultándose detrás de sus lentes oscuros. Tristeza por una mujer que no había interrumpido sus vacaciones para venir a cuidarlo no sentía; lo que lo perturbaba era entrar en la morada de un muerto.

                         

Al salir del ascensor se encaminaron lentamente hacia la puerta del apartamento 901, y al introducir Carla la llave en la cerradura, la puerta se abrió lentamente invitándolos a entrar. El silencio del apartamento los envolvió con la espesura de una noche de niebla como si se los quisiera tragar. Tras cerrar la puerta de entrada con lentitud, Carla empezó a recorrer el lugar como si su madre aún estuviera en alguno de los cuartos con esa eterna sonrisa que sólo reservaba para ella. Él en cambio se había quedado inmóvil en la entrada, no sabiendo si avanzar o sentarse en una silla a esperar que su hija le dijera que la visita post mortem había terminado. De pronto sintió el deseo de encaminarse hacia el cuarto de Mia, cuarto en el cual aún se veía la cama matrimonial que ellos habían usado durante tantos años. Él nunca hubiera podido acostarse con otra persona en esa cama, aunque era cierto que Mia nunca había tenido otra relación después de la separación de ambos. A él, en cambio, no le alcanzaban las horas para conocer otras mujeres. Como buen latino, al cabo de veinte y más años de matrimonio había necesitado de una mujer joven, una mujer nueva que no lo hubiera conocido cuando no era nadie. Mia había estado con él tantos años que ya era como una hermana, y la pareja, pensó, no se basa en la familiaridad sino, al contrario, en lo novedoso y misterioso.  

 

Aprovechó que Carla se hubo sentado en el sofá de la sala para ir acercándose lentamente al dormitorio de su exmujer. Como de costumbre el orden y la limpieza imperantes eran impecables. No era de sorprenderse ya que Mia siempre había sido una excelente ama de casa. Si bien él la había criticado en muchos otros aspectos, había tenido que admitir que la limpieza y el orden eran irreprochables. Por la ventana observó el mar agitado y tenebroso, esa masa de agua que tantas noches había acompañado a Mia en la soledad a la que él ha había condenado. Si él hubiese creído en la existencia de otras realidades, la hubiera visto sentada con la mirada fija en el horizonte grisáceo diciéndole adiós para siempre a esa morada.

 

En la pared frente a la cama había un escritorio color ámbar, y encima un ramo de flores secas. De inmediato las reconoció; las habían traído del hotel de Madrid hacía muchos años como recuerdo de una suerte de luna de miel. El escritorio era tan pequeño que casi toda su superficie se hallaba recubierta por una hoja blanca escrita a mano. Algo lo indujo a acercarse a aquel papel dejado de lado con el acontecer de la muerte.

 

“...Casarme con él fue el mayor error de mi vida; lo peor fue su constante hostilidad y su egoísmo. Y luego su vana necesidad de venganza. Por fortuna, cuando él pensó lastimarme en realidad lo que hizo fue romper el encierro, y pude finalmente respirar el aire puro de la vida. A pesar de la soledad y la tristeza del fracaso, renací en un mundo diferente, soleado y vibrante. Ahora, a veces me deleito en imaginar lo que hubiera sido estar contigo: un entrelazar de manos, de miradas, y de entendimiento profundo. Es probable que mi decisión de unirme a él y no a vos haya tenido que ver con lo que vine a aprender en esta vida. Y para consolarme me digo que aprendí todo lo que pude y de la mejor manera posible. Pero, amor, la próxima vez me quedo contigo”.

 

En ese momento su hija le avisó que quería irse. Tan ensimismado estaba que la voz de Carla lo sobresaltó. Dio media vuelta y se encaminó hacia la puerta de entrada tratando de disimular el odio que sentía.


 

WHAT IS TODAY’S MEANING OF THE WORD LONELINESS?

  Describing old age as the age of loneliness has become a common saying in the times in which we live. It is true that our last life stage ...