EL VERDADERO PRECIO DE LA INMIGRACIÓN


 Desgraciadamente algunos de nosotros nacemos en países de los cuales, en algún momento, decidimos emigrar. Mi padre, por ejemplo, decidió irse de Italia durante la guerra buscando en Argentina una vida mejor. Y como las situaciones familiares en general se repiten, yo a mi vez decidí buscar una vida nueva en América del norte. El país al que yo emigré me ofreció muchas cosas: un buen trabajo, bienestar, ahorros, una hermosa vivienda y la mesa siempre llena. Lo que me costó conseguir en cambio fueron amigos verdaderos, de los que siempre acostumbré tener en la tierra donde nací. Tal es el verdadero precio de la inmigración: una soledad difícil de superar, especialmente después de un divorcio y después de que los hijos empiezan su propia jornada. ¿Pero, si todos los seres humanos tienen la misma necesidad de calor y compañía, por qué son las amistades tan difíciles de encontrar en tierras ajenas? Porque nosotros los inmigrantes somos esencialmente diferentes a aquellos que tuvieron la suerte de vivir donde nacieron; y el dominio perfecto del idioma es solo un aspecto. Lo más importante es la historia en común que nos une a los que fueron con nosotros al colegio, o a los que les confiamos nuestros primeros dolores. En otras palabras, aquellos que pisaron las mismas baldosas rotas que nosotros y se desahogaron en los mismos oscuros bares del barrio. Ése es el paisaje al que pertenecemos; el otro es una escenografía prestada.

AN UNEXAMINED LIFE IS NOT WORTH LIVING. SOCRATES

 



The truth is that we never stop being a mystery to ourselves. I, for example, was sure I had a good grasp of ​​who I am; but I was wrong. I live on the beach in a building that has plants at the entrance plus a garden in the back. Since the gardener we have does not seem to have much interest in his work, I volunteered to prune and keep the plants in good condition. The then president of the Board thought it was a good idea and accepted my offer; as for me, I never imagined that this would be one of the most important teachings of my life. I started my work with great enthusiasm and gradually, despite not being young anymore and despite the sickening heat of the Miami summer, I managed to complete my task perfectly well. Such was my satisfaction at the result that, without thinking, I made a mistake: I planted two flower plants without consulting. The next day, to my amazement, one of my plants had been uprooted. At first I thought it had been a child playing ball; but not long after, I learned from the building manager that the author had been another resident and that now there was no choice but to get rid of the other plant as well. As the manager spoke to me, the countless bags full of dead branches that I had pruned under the hot sun, as well as the unrelenting sweat, flashed past my eyes. So, as my mind wandered through the labyrinths of thought, I suddenly realized that I often offered to do things that were not my responsibility, and that some people tended to diminish it. Although the garden looked much more beautiful now, I told myself that some of us have great difficulty in appreciating the merit of others. But I also understood that always wanting to be the best, the most generous, the one who is always ready to help, the one who tries to please without discrimination, is not a quality; because I am invariably ready to help I often become a victim at the hands of frustrated people like my neighbor. So, while the manager spoke about my neighbor rights, I promised myself to not always be there for others; perhaps that way what I decided to give out would be more valued. At the end of our meeting I thanked the manager for the valuable teaching he had provided me; he looked at me puzzled and must still be wondering what teaching it is.

UNA VIDA NO EXAMINADA NO VALE LA PENA SER VIVIDA. SÓCRATES

Lo cierto es que nunca dejamos de ser un misterio para nosotros mismos. Yo, por ejemplo, estaba segura de tener una buena idea de quien soy; en cambio, no es así. Vivo en la playa en un edificio que tiene plantas en la entrada además de un jardín en la parte de atrás. Como el jardinero que hemos empleado no parece tener mucho interés en su trabajo, me ofrecí como voluntaria para podar y mantener las plantas en buen estado. Al entonces presidente del consorcio le pareció buena idea y aceptó mi oferta; en cuanto a mí, nunca imaginé que ésta sería una de las enseñanzas más importantes de mi vida. Empecé mi labor con gran entusiasmo y gradualmente, pese a no ser más joven y a pesar del calor enfermante del verano en Miami, logré completar muy bien mi tarea. Tal fue mi satisfacción ante el resultado obtenido que, sin pensar, cometí un error: plantar dos plantas de flores sin consultar. Al día siguiente cuál no fue mi sorpresa al ver que una de mis plantas había sido arrancada. Al principio pensé se trataba de un niño jugando a la pelota; pero no mucho más tarde me enteré por medio del gerente del edificio que el autor había sido otro residente, y que ahora no quedaba más remedio que arrancar la otra planta también. Mientras el gerente me hablaba desfilaron por mis ojos los innumerables bolsos llenos de ramas secas que había podado bajo el sol ardiente, y el imparable sudor. Y mientras mi mente vagaba por los laberintos del pensamiento, de pronto me di cuenta de que a menudo yo me ofrecía a hacer cosas que no me correspondían, y que los demás no valoraban. Si bien las plantas se veían mucho más hermosas ahora, me dije que algunos tienen gran dificultad en apreciar el mérito ajeno. Pero también comprendí que el querer ser siempre la mejor, la más generosa, la que siempre está dispuesta a ayudar, la que trata de complacer sin discriminar no siempre es una cualidad; muy a menudo me volvió víctima en manos de gente frustrada como mi vecino. Me prometí entonces imponerme ciertos necesarios límites; quizás así se valorizaría más lo que decidía dar. Al terminar la charla con el gerente le di las gracias por la profunda enseñanza que me había impartido; me miró perplejo, y todavía se debe estar preguntando de qué enseñanza se trata.


WHAT IS TODAY’S MEANING OF THE WORD LONELINESS?

  Describing old age as the age of loneliness has become a common saying in the times in which we live. It is true that our last life stage ...